Hh Archives - Origen México
Libro Hh A,B,C
Salma Hayek

Salma Hayek (Coatzacoalcos, 1966) se ha ganado un prestigio como una de las mujeres latinas más influyentes de la cinematografía internacional. Luego de comenzar su carrera en México como actriz de telenovelas, en 1995 se abrió paso en las pantallas estadounidenses con la película Desperado, bajo la dirección de Robert Rodríguez.

Tras varias participaciones en películas como Del crepúsculo al amanecer (1996) o Four rooms (1995) se convirtió en el arquetipo de la actriz latina, sensual y voluptuosa de Hollywood; sin embargo, mientras esto sucedía, Salma ya trabajaba en el proyecto más ambicioso de su carrera: Frida.

Durante años sorteó todo tipo de obstáculos para interpretar a la pintora mexicana, desde conseguir los derechos para usar la obra de Frida Kahlo, hasta la negativa de productores quienes no aceptaban que ella protagonizara la película al no ser considerada una “estrella”, por esta razón creó Ventanarosa, su propia casa productora.

Como productora y actriz, Hayek estrenó Frida en el 2002, la cual obtuvo varias nominaciones al Óscar y ganó Mejor banda sonora y Mejor maquillaje. Desde entonces, su trayectoria como actriz, productora y directora ha ido madurando.

Como activista, en el año 2005, habló frente al Consejo estadounidense sobre la lucha contra el machismo y la violencia doméstica que sufren las mujeres en Latinoamérica.

Alamy Stockfoto / Moviestore Collection Ltd
Hélice Anáhuac / Juan Guillermo Villasana

En 1915, el ingeniero hidalguense Juan Guillermo Villasana (1891-1959) inventó la hélice Anáhuac, que revolucionó la aviación mundial al conseguir un modelo de hélice que superó a todo lo existente y permitió alcanzar un vuelo con mayor elevación y estabilidad.

Iniciador de la aeronáutica en México y fundador de la Aviación Civil Mexicana, Villasana López diseñó los primeros planeadores que volaron sobre Pachuca. A los 13 años ya había realizado una serie de modelos de avión de su propia invención.

Para la creación de la hélice Anáhuac echó mano de sus conocimientos de ebanista para crear un diseño fabricado con un ensamble de diversas maderas, que contaba con un borde de salida radial, así como una cuerda constante y máxima en la parte central del aspa que le otorgaban a los aviones mayor elevación y estabilidad.

Gracias a este invento se superó el récord mundial de altura en 1919, cuando un piloto norteamericano en Japón alcanzó hasta seis mil metros de altura sobre el nivel del mar, siendo que en aquella época no superaban los dos mil 423 metros.

Estados Unidos y Japón, entre otros países, quisieron comprar la patente, pero el ingeniero prefirió donarla al gobierno de México, quien obsequió a las naciones amigas una copia de la misma. El gobierno nipón, a través del general Gaishi Nagaoka, le otorgó a Villasana la medalla Imperial en 1919.

Hélice Anáhuac / Juan Guillermo Villasana © Agustín Víctor Casasola / Secretaría de Cultura-INAH
© Agustín Victor Casasola / Secretaría de Cultura-INAH © Juan Guillermo Villasana / Sedena
Herbolaria mexicana

Relativa al conjunto de información, recursos y prácticas que integran la medicina tradicional, la herbolaria constituye uno de los acervos más importantes de de nuestros pueblos ancestrales que sobrevive gracias al empeño de chamanes, curanderos, hierberos y abuelas, principales depositarios de esta memoria.

En nuestro país, este conocimiento data de la época prehispánica. Se sabe que el rey Acolmiztli Nezahualcóyotl fundó el primer centro de cultivo y estudio de las plantas medicinales del país en el cerro del Tecutzingo, en Texcoco.

Como vestigios de este legado también se cuentan el mural de Tepantitla, en Teotihuacán, que reproduce plantas y remedios conocidos en la época prehispánica; además de la escultura mexica de Xochipilli, príncipe de las flores, encontrada en Tlalmanalco, Estado de México, donde figuran los hongos sagrados, la flor de tabaco —usada por los aztecas para atacar tumores—, el ololiuhque —poderoso contra la sífilis— y el sinicuichi —útil para el alivio de la bronquitis, disentería y dermatitis—.

El sincretismo derivado del mestizaje enriqueció este patrimonio y lo convirtió en uno de los más vastos: México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en riqueza taxonómica de plantas medicinales —después de China—
con 4,500 especies.

Secretaría de Cultura-INAH
Isaac Hernández

En el año 2018, Isaac Hernández (Guadalajara, Jalisco, 1990) hizo historia al convertirse en el primer bailarín mexicano en recibir el Premio Benois de la danse —en Rusia considerado el mayor reconocimiento que un bailarín de ballet clásico puede recibir—, por su interpretación de Don Quijote con la Ópera de Roma.

Curiosamente, fue este papel el primero que aprendió de memoria siendo niño, bajo el entrenamiento de su padre, el bailarín Héctor Hernández, quien fungió como el maestro y guía que lo ayudó a perfeccionar su técnica desde los ocho años.

Esta preparación sentó las bases para su posterior desarrollo en escuelas como el Instituto Superior de Arte de Bourdeaux, en Francia; la Escuela Nacional de Cuba, en la Habana; el American Ballet Teather (ABT) de Nueva York, para continuar su formación en el Australian Ballet, la Ópera de París, Stuttgart Ballet, Eglavsky Ballet, National Ballet of Canada y Royal Ballet de Londres, entre otros.

Luego de irrumpir en la escena dancística internacional, Isaac regresó a México para crear Despertares (2018), considerado por la revista especializada Dance Europe como “la gala de danza más grande del mundo”, en el que participan bailarines de academias como el English National Ballet, American Ballet Theatre, Ópera de París, Royal Ballet de Inglaterra, entre otros; junto a exponentes de otras disciplinas como tap y hip hop.

También ha sido reconocido con el Premio al Talento Clásico en el  Prague Dance Festival de Praga, República Checa (2002); el Premio Nacional de la Juventud en Actividades Artísticas en México (2002), y la medalla de oro de la categoría pre-pro y Grand Prix en el Concours International Odysseé de la Danse en Lyon, Francia (2002).

Cortesía Grupo Modelo e Isaac Hernández
Hierro esponja / Juan Celada Salmón

El hierro esponja es una de las tecnologías mexicanas más usadas en el extranjero. Esta materia prima se obtiene gracias al proceso HyL, un sistema de reducción directa del hierro desarrollado por la compañía Hojalata y Lámina (HYLSA) de Monterrey, Nuevo León, que consiste en extraer el oxígeno a los pellets de hierro convirtiéndolos en un material sumamente liviano.

Corría el año 1957 cuando el ingeniero Juan Celada Salmón, empleado de HYLSA, dirigía un equipo cuyo objetivo principal era producir corcholatas para los envases de la creciente industria cervecera. Pero la tarea se tornaba difícil en una época en la que la industria bélica elevaba el costo de los materiales, así que los ingenieros pusieron manos a la obra hasta dar con este proceso que, sin proponérselo, desencadenó el esplendor comercial del acero. Con él se pudieron construir autos, refrigeradores, lavadoras y hasta esponjas de cocina, cientos de artículos fabricados con delgadas, pero altamente resistentes, láminas de acero, a un precio accesible. Con los años, la producción mundial de hierro esponja alcanzó los mil millones de toneladas y la tecnología de HYLSA sigue siendo líder en su campo.

© Paola González Vargas

POR CADA LIBRO VENDIDO FUNDACIÓN BECAR PATROCINA LOS ESTUDIOS DE UN NIÑO POR UN MES