Cc Archives - Origen México
Libro Cc A,B,C
Eugenio Caballero

 

Eugenio Caballero (Ciudad de México, 1972) se ha labrado un prestigio como uno de los diseñadores de producción más importantes a nivel internacional. Con más de veinte años de experiencia, ha sido responsable del diseño de producción, decoración y dirección de arte de un sinfín de universos cinematográficos.

Caballero explica que el diseño de arte no es una disciplina que se ciñe al mundo de lo estético, sino que pertenece al ámbito de la narrativa, a la interpretación emocional de los guiones a través del color, el volumen y la textura para transmitir en el espectador una idea o una emoción.

A los 17 años comenzó sus estudios sobre Historia del Arte e Historia del Cine en la Universidad de Florencia. En México inició su carrera en el cine al lado de la diseñadora de producción Brigitte Brosch en la película Romeo + Julieta, dirigida por Baz Luhrmann, en 1996. Desde entonces ha colaborado en una veintena de largometrajes entre los que destacan: El laberinto del fauno (Guillermo del Toro, 2006), Lo imposible (J. A. Bayona, 2012) y Roma (Alfonso Cuarón, 2018).

Al correr de los años, su trabajo ha sido reconocido con diversos premios, entre los que se cuentan, por El laberinto del fauno, el Óscar a la Mejor dirección de arte —junto a Pilar Revuelta—, dos Arieles al mejor diseño de arte y escenografía, y un Premio Art Directors Guild.

© Leonardo Manzo
Cacao / Chocolate

El principal beneficio del cacao es un brebaje que hacen y llaman chocolate. […] Es una bebida preciada y con la que convidan a los señores que vienen o pasan por sus tierras. […] Usan echarle especias y mucho chile, también lo hacen en pasta y dicen que es pectoral y para el estómago y contra el catarro.8

José de Acosta, Historia natural y moral de las Indias, 1590.

Cuenta la leyenda que Quetzalcóatl, dios del aire y de los vientos, obsequió a los toltecas un árbol de cacao y enseñó a las mujeres cómo tostar sus semillas y molerlas hasta convertirlas en una masa, a la que después añadían agua y flores para hacer el cacahuatl, una bebida perfumada reservada solo para sus criaturas más amadas.

El cacao es uno de los mayores tesoros que Mesoamérica legó al mundo. Llegó a Europa con los españoles, quienes tras la conquista regresaron a la Península cargados del “alimento de los dioses”, que en el Nuevo Mundo era usado por los aztecas como moneda de cambio, alimento y bebida.

Hernán Cortés apreció el gran valor nutritivo de la bebida a base de cacao y la repartía entre sus soldados. Escribió en sus Cartas de relación: “Una sola taza de esta bebida fortalece tanto al soldado que puede caminar todo el día sin necesidad de tomar otro alimento”9. Cortés invitó a sus coterráneos a beberlo con abundante espuma, a la usanza de los indígenas, pero endulzado con azúcar y luego con leche.

El sabor del chocolate conquistó Europa y sus virtudes energéticas fueron muy apreciadas por estudiantes y religiosos. El ritual del chocolate adquirió tal arraigo que se convirtió en una costumbre palaciega conocida como “agasajo”, en la que se ofrecía a los invitados una taza de chocolate con bocadillos de pan dulce.

Cada país experimentó con el chocolate nuevos usos, formas y recetas. En el siglo XVII, en Inglaterra fue integrado por primera vez como ingrediente para la preparación de un pastel; y para mediados del siglo XIX, en Holanda, se usó la prensa hidráulica para la extracción de la manteca de cacao, materia prima que revolucionó la confitería con la posibilidad del chocolate sólido, cuyas combinaciones y formas son infinitas.

Recuperado de http://www.intratext.com/IXT/ESL0370/_P2I.HTM
Zanetti, M. Cacao y chocolate: del Nuevo al Viejo Mundo a través del español. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_47/ congreso_47_23.pdf
© Paola González Vargas
Café Tacvba

La banda Café Tacvba se ha destacado por su estilo vanguardista, que fusiona el sonido mexicano con influencias como el rock and roll, punk, hip-hop y ska.

Fundada en Ciudad Satélite, Estado de México, por Rubén Albarrán, Meme (Emmanuel del Real Díaz) y los hermanos Joselo y Quique Rangel, quienes protagonizaron su primera tocada en el foro El hijo del cuervo en 1989. Treinta años, incontables premios y más de 10 álbumes después, es considerada como la banda más importante de rock mexicano a nivel mundial.

Su álbum Re (1994), que incluye algunos de sus temas más emblemáticos como “Las flores”, “Esa noche” y “La ingrata”, encabezó la lista de los 10 mejores discos de rock latino en la historia publicada por la revista Rolling Stone.10

La memoria de sus conciertos ha quedad grabada en dos documentales: Seguir siendo (2010), de J. M. Cravioto y Ernesto Contreras, que acompaña a la banda por una gira que incluyó países como Estados Unidos, España y Japón —donde realizaron una presentación ante la princesa Hanako de Hitachi— y El objeto antes llamado disco: la película (2013), filmado en Chile, Argentina, Estados Unidos y México.

Lechner, E. (19 de noviembre de 2012). The 10 Greatest Latin Rock Albums of All Time. Rolling Stone. Recuperado de https://www.rollingstone.com/music/music-lists/the-10-greatest-latin-rock-albums-of-all-time-153398/os-mutantes-os-mutantes-1968-155056/
Cortesía de Universal Music
Calabaza

Junto con el maíz y el frijol, la calabaza era de los principales ingredientes de la milpa, el sistema de siembra mesoamericano más importante. En Relación de las cosas de Yucatán, Diego de Landa describía durante el siglo XVI la versatilidad de sus usos:

“Algunas de ellas son para sacar pepitas para hacer guisados, otras para comer asadas y otras para hacer los vasos de sus servicios”11. Y es que esta planta rastrera es una de las pocas cuyos frutos, flores, pepitas y guías pueden aprovecharse en su totalidad.

Su composición nutricional, rica en magnesio y zinc, refuerza los sistemas inmunitario, cardiovascular y nervioso; previene la fatiga crónica y la depresión, y ayuda a mejorar el aprendizaje en los niños. Su consumo contribuye también al buen estado de la piel, los huesos y los dientes.

De Landa, D. (2019). Relación de las cosas de Yucatán (p. 99). Barcelona: Red Ediciones.
© Paola González Vargas
Calaveras y Catrinas

Hay hermosas garbanceras,
de corsé y alto tacón,
pero han de ser calaveras,
calaveras del montón.

José Guadalupe Posada

La Catrina, ícono de la celebración del Día de Muertos, nació del pulso de José Guadalupe Posada. El gran ilustrador, grabador y caricaturista, originario de Aguascalientes, nació en 1852 y dedicó su vida a representar escenas costumbristas, folclóricas y de crítica social que publicó en medios impresos como La Patria Ilustrada, la Revista de México y El Ahuizote, entre otros.

Posada es considerado un artista mexicano universal, cuya obra dio cuenta de los grandes contrastes de la época revolucionaria: la marginalidad, el dolor, la muerte y el descontento del pueblo, irremediablemente mezclados con la vida, el placer y la alegría.

La imagen de la “Calavera Garbancera” comenzó a circular en el mes de noviembre de 1913 —11 meses después de la muerte de Posada— y junto a las otras calacas y calaveras literarias ilustró una tradición que continuó viva mucho más allá de la muerte de su creador.

Fue el muralista Diego Rivera quien sacó a la garbancera del montón y la atavió con un elegante vestido y una estola de plumas para aparecer en el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, en 1947, y la bautizó “Catrina”.

© Juan Guzmán / Cortesía de Colección y Archivo de Fundación Televisa
Calaveritas de azúcar

Las calaveritas de azúcar y la flor de cempasúchil comparten el protagonismo de las ofrendas mexicanas durante la celebración del Día de Muertos. La tradición dicta que en la frente de la calaverita se escriba el nombre de nuestros muertos o de alguna persona viva a la que se le desea larga vida.

Este dulce es la reinvención mexicana del alfeñique, técnica árabe heredada por los españoles durante la conquista musulmana que, una vez convertidos en conquistadores, trajeron al Nuevo Mundo junto con la caña de azúcar. Se usó para sustituir a los cráneos que en tiempos precolombinos se colocaban en los tzompantlis para honrar a los dioses.

La imagen de las calaveritas, con su colorida decoración de papeles brillantes y betún, se ha convertido en un símbolo de la tradición mexicana en todo el mundo.

© Ignacio Urquiza
Gabriela Cámara

Gabriela estudiaba Historia del Arte cuando abrió Contramar, su primer restaurante en la Ciudad de México en 1998, y se dio cuenta de que su camino no serían las galerías sino el arte culinario.

Proveniente de una familia aficionada a la pesca, su primer encuentro con la cocina se dio en su niñez, con el entusiasmo familiar de decidir cómo prepararían cada botín de pesca. Más tarde, se propuso replicar en sus restaurantes la experiencia de los sabores de la costa.

Contramar se ha convertido en un destino culinario para los extranjeros que visitan nuestro país y en 2015 abrió Cala en San Francisco, California, lugar que pronto logró gran aceptación gracias a su menú que presenta recetas mexicanas del mar. Ambos restaurantes son protagonistas del documental Una historia de dos cocinas (Netflix, 2019), que forma parte de Río Bravo, Río Grande Project, el cual busca profundizar en la relación que hay entre México y Estados Unidos a través de historias compartidas.

La visión gastronómica de Gabriela también se encuentra plasmada en su libro My Mexico City Kitchen, que contiene las 150 recetas favoritas de la autora: platillos mexicanos, frescos y sencillos que derriban la idea de la gastronomía mexicana inalcanzable para los cocineros aficionados.

Cortesía Gabriela Cámara
Pía Camil

Arte textil, esculturas, instalaciones y performance son algunos soportes que ha experimentado la artista Pía Camil (Ciudad de México, 1980), a lo largo de su trayectoria. Su obra refleja una historia a través de la urdimbre y realiza una reflexión sobre la psicología del consumo y la relación del arte con la cultura de masas.

En el año 2015 destacó en la feria de arte contemporáneo Frieze, en Nueva York, con la muestra titulada Slats, Skins, and Shop Fittings, en la que destacaban piezas que se encontraban en un punto intermedio entre lo funcional y lo estético; ochocientos “ponchos” creados con remanentes de telas y desperdicios rescatados en fábricas de La Merced fueron regalados entre
el público.

Su obra ha sido expuesta en importantes galerías de México, Colombia, Estados Unidos y Francia; además ha sido distinguida con premios como el Programa Europeo de Honores y el Palazzo Cenci, Roma, Italia en 2001.

© Lance Gerber
Camote

El camote se encuentra entre los principales cultivos tuberosos del mundo. Su nombre deriva de la palabra náhuatl camohtli, que significa “raíz comestible”.

Cuenta la historiadora Cristina Barros que este tubérculo salvó de la inanición a millones de chinos durante la década de los años sesenta, razón por la cual en China se procura y respeta su cultivo.

Por su alto contenido de carbohidratos, fibra, antioxidantes, betacarotenos, vitaminas y minerales, el valor nutricional del camote es mayor que el de la papa, un gran refuerzo en casos de desnutrición. Por ello, en algunas regiones de África se refieren a él como “protector de los niños”; de hecho, en este país existe un programa dedicado a promover el camote en las papillas infantiles.

A la variedad del camote de cerro o silvestre, que crece alrededor del lago de Chapala, en Jalisco, se le atribuyen propiedades medicinales, sobre todo como regulador hormonal en estados
de climaterio.

© Paola González Vargas
Campeones descalzos de la montaña

Asi se conoce al equipo de básquetbol infantil originario de la etnia triqui—en la Sierra de Oaxaca—, que ha destacado por su gran desempeño y porque sus integrantes prefieren jugar sus partidos descalzos.

Estos jóvenes atletas pertenecen al programa de la Asociación de Básquetbol Indígena de México (ABIM), creado por el entrenador y maestro de primaria, Sergio Zúñiga, quien usa el deporte como un vehículo para forjar su espíritu competitivo, alejarlos de la violencia y acercarlos a la disciplina y el estudio. Entre los requisitos para pertenecer al equipo están: ser alumnos con un promedio mínimo de 8.5, hablar su lengua materna, ayudar con las tareas de la casa y guardar buen comportamiento en la escuela.

En 2013 inspiraron a muchas personas en el mundo con su historia cuando llegaron a su primera competencia internacional. Ese mismo año el gobierno de Los Ángeles, California, estableció el 27 de diciembre como “Día del equipo de baloncesto de los triquis” en reconocimiento a sus logros deportivos. Durante la ceremonia, el concejal Mitch O’Farrell expresó: “Todos somos ciudadanos del mundo […]. Los triquis son ejemplo del espíritu humano que prevalece sobre todos los obstáculos”12.
Desde entonces han ganado campeonatos en la Argentina, Estados Unidos y Barcelona.

© Octavio Gómez / Archivo Proceso
Jorge Campos

El puerto de Acapulco vio nacer a Jorge Campos en 1966. El “Brody” comenzó a jugar fútbol en el equipo amateur que entrenaba su padre. Era el más pequeño de todos, así que solo lo dejaban jugar de portero —por miedo a que lo pudieran lastimar en alguna otra posición—. Desde entonces, sus espectaculares atajadas se volvieron legendarias. Años más tarde fue nombrado por César Luis Menotti como “el portero del siglo XXI”.

Entró a la primera división del fútbol mexicano con el equipo de los Pumas de la UNAM, en 1988. Con su emblemático uniforme de colores llamativos también jugó con Atlante, Cruz Azul, Tigres y Puebla, además del Galaxy y el Chicago Fire de la Major League Soccer (MLS).

Como seleccionado nacional disputó 130 partidos y estuvo en tres Copas del Mundo. Su momento cumbre fue cuando México logró coronarse en la Copa Confederaciones de 1999 contra Brasil en el Estadio Azteca.

Tras su retiro en el año 2004, se convirtió en uno de los comentaristas deportivos más carismáticos de la televisión nacional. Durante el Mundial de Rusia 2018 fue invitado a una reunión con los directivos de la FIFA, en donde Vladimir Putin lo reconoció como una leyenda del fútbol.

Archivo Proceso
Mario Moreno / Cantinflas

O actuamos como caballeros, o como lo que somos.
Cantinflas

Cantinflas es uno de los personajes cómicos más emblemáticos del cine nacional. Interpretado por el actor Mario Moreno Reyes (Ciudad de México, 1911–1993), este payaso “peladito” nació a principios de la década de los años treinta, en el escenario del Teatro Carpa Mayab, cuando el actor apareció ataviado con un pantalón caído a media nalga, un sombrero arrugado, una camiseta blanca con agujeros, un chaleco viejo al que le decía “gabardina”, un trapo al hombro y otros andrajos…, sospechosamente parecidos al atuendo del Chupamirto, personaje de historieta mexicana creado por el caricaturista Jesús Acosta. Cuentan que el nombre surgió cuando, a media función, alguien le gritó al actor: “¿Cuánto inflas?”, para saber si su hablar nervioso e inentendible se relacionaba con su estado etílico.

Cantinflas pasó con éxito de una carpa a otra, realizando un acto en compañía de Valentina Ivanova, esposa del actor, y Estanislao Schilinsky, su cuñado, hasta llegar al cine.

En 1940 filmó la película que lo hizo famoso: Ahí está el detalle. Rodó más de 39 filmes entre los que destaca La vuelta al mundo en 80 días (1956), por el que ganó un Globo de Oro en la categoría de Mejor actor de comedia y se convirtió en el actor de la época mejor pagado en el mundo. 

Mario Moreno Reyes: empresario, torero cómico, activista por los derechos de los actores, altruista y generoso, fue la estrella número 1,722 en colocar sus huellas en el Paseo de la Fama de Hollywood.

El peculiar uso del lenguaje de su personaje, que hablaba mucho para decir poco, inspiró la creación del verbo “cantinflear”, reconocido por la Real Academia Española en 1992, junto a los adjetivos “cantinflesco”, “cantinflero”, “acantinflado” y el sustantivo “cantinfleo”.

Archivo Proceso
Roberto Cantora

El compositor Roberto Cantoral (Ciudad Madero, 1930−Toluca, 2010) se lanzó desde muy joven a la vida bohemia. En 1954 fundó el trío Los Tres Caballeros, donde se desempeñó como cantante, compositor y arreglista, al lado de Leonel Gálvez y el requinto Chamín Correa. Algunos de sus más grandes éxitos en esta etapa fueron “El reloj” y “La barca”, canciones que rompieron récords de venta y popularidad en nuestro país y en el extranjero.

Más tarde compuso temas como “El triste”, “Al final” y “Quijote”, con los que se ganó el mote de “El señor festival”, pues con ellos representó a México en los principales certámenes de la canción en países como Brasil y Japón.
En 1982 fue electo presidente del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). Entre sus logros destaca las reformas a la Ley del Derecho de Autor, con las cuales logró erradicar los contratos de cesión de derechos a perpetuidad.

Fue cinco veces presidente del Comité Iberoamericano de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) y su labor ayudó a la creación de leyes que fortalecieron el reconocimiento del derecho de autor en todo el continente Americano.

Fotografía anónima
Joaquín Capilla

Joaquín Capilla Pérez (Ciudad de México, 1928− 2010) es el atleta mexicano más exitoso en la historia olímpica. Aprendió a nadar en un balneario de la Ciudad de México y con entusiasmo comenzó a participar en competencias de natación en las que no pasó nunca del último lugar, pero a los 12 años aceptó la invitación del entrenador Mario Tovar para probar en los clavados y ahí encontró su verdadera vocación.

Tenía 17 años cuando llegó a los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebraron en Barranquilla, Colombia, y regresó a nuestro país como campeón en el trampolín de tres metros y la plataforma de 10 metros. Así comenzó un recorrido que lo llevó hasta los Juegos Olímpicos de Londres 1948, donde logró una medalla de bronce; cuatro años después, demostrando un avance asombroso en su técnica, participó en Helsinki 1952 y ganó una medalla de plata.

Su momento de consagración sucedió en la gesta olímpica de Melbourne 1956, cuando venció al poderío de los clavadistas norteamericanos y subió al podio para recibir la medalla de bronce en el trampolín de tres metros y la medalla de oro en clavados desde la plataforma de 10 metros.

El deporte mexicano no sería lo mismo sin Joaquín Capilla. Sus éxitos detonaron una tradición de clavadistas que han dado a México medallas olímpicas, mundiales, continentales y regionales. En 2009 recibió el Premio Nacional del Deporte, en reconocimiento a su trayectoria en Juegos Olímpicos, que no ha sido igualada por ningún deportista mexicano.

© Casasola fotorgrafía / Secretaría de Cultura-INAH
Elisa Carrillo

Elisa Carrillo Cabrera nació en Texcoco, Estado de México, en 1981, y desde muy pequeña sintió fascinación por el movimiento; inventaba coreografías que presentaba para sus padres en la sala de su casa. Comenzó su entrenamiento en ballet clásico a los seis años de edad, tres años después ingresó a la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA y a los 15 años recibió una beca para estudiar en el English National Ballet School de Londres.

Después de graduarse en Londres fue contratada por el Stuttgart Ballet de Alemania. Su gran salto a la fama se dio en 2009, cuando protagonizó Blanca Nieves, papel que la convirtió en una estrella del ballet europeo. Al poco tiempo después fue nombrada Prima Ballerina del ballet berlinés, reconocimiento que ninguna otra bailarina mexicana había alcanzado.

En el año 2010, la Cámara de Diputados nombró a Elisa Carrillo “Embajadora de la Cultura” y  más tarde se convirtió en la primera mexicana en obtener tres de los premios más importantes de la  danza clásica a nivel mundial: el del Festival Internacional Dance Open de San Petesburg, en el año 2013; el premio “Alma de la Danza”, por parte del Ministerio de Cultura de la Federación Rusa —en reconocimiento a su labor de promoción del patrimonio clásico del mundo— y el premio Benois de la Danse, en el teatro Bolshoi en Rusia,
en el 2019.

Alamy Stockfoto / Sueddeutsche Zeitung
Julián Carrillo / Sonido 13

Proclamado por The New York Times como “el desintegrador del átomo musical”, el compositor Julián Carrillo (San Luis Potosí, 1875–Ciudad de México, 1965) se convirtió en uno de los grandes maestros de la música mexicana al postular su teoría del Sonido 13 y demostrar científicamente que existe la posibilidad de crear sonidos de manera infinita.

Durante siglos, los principales exponentes de la teoría musical aseguraron que el ciclo de la música estaba integrado únicamente por 12 sonidos (siete notas y cinco semitonos), hasta que Julián Carrillo, dotado de oído absoluto, en colaboración con el físico Sam Lutz, realizó una serie de experimentos que probaron la existencia de un treceavo sonido que amplía la escala conocida y supone la posibilidad de microtonos infinitos.

Esta investigación le valió al compositor una nominación al Premio Nobel de Física en 1950. Durante esa misma década, Carrillo inventó pianos, arpas y otros instrumentos microtonales por los que obtuvo varios premios como la medalla de oro en la Exposición Internacional de Bruselas (1957), otorgada por el gran valor cultural que sus inventos representaban para la humanidad.

© Casasola fotorgrafía/ Secretaría de Cultura-INAH
Leonora Carrington Colección FEMSA / ARS
© Morris Hirshfield / © Bildagentur, Art Resource / © VAGA at ARS
Leonora Carrington

Leonora Carrington (Lancashire, Inglaterra, 1917– Ciudad de México, 2011) fue una de las artistas más prominentes del movimiento surrealista. Pintora, escultora y escritora, cuya obra es reconocida por mezclar elementos autobiográficos y oníricos.

Llegó a México en el año 1942, dejando atrás internados de monjas, hospitales psiquiátricos y matrimonios fallidos. Aquí encontró una segunda patria y una nueva vida: adquirió la ciudadanía mexicana; se unió al movimiento feminista; formó una familia al lado del fotógrafo húngaro Emir ‘Chiki’ Weisz; se integró al grupo “Poesía en voz alta” con Octavio Paz y Juan José Arreola; realizó breves apariciones en películas, y se dedicó a comprender la cosmovisión de las culturas indígenas, los rituales en torno a los muertos y las metamorfosis chamánicas que influyeron en su obra.

La casona de la colonia Roma, en la que vivió durante 61 años, ha sido convertida en el primer museo dedicado a su obra.

Ulises Carrión

Ulises no quería ser rehén de su pasaporte. Quería ser y se convirtió en un artista universal. Todos los artistas son países en sí mismos.
Su pasaporte es sólo una huella digital.13

Joâo Fernandes, subdirector del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Ulises Carrión (San Andrés Tuxtla, Veracruz, 1941− Ámsterdam, 1989) fue escritor, editor, poeta y teórico dela vanguardia artística internacional. Es considerado el artista conceptual más importante que ha dado México.

Vivió en Francia, Alemania, Inglaterra y Holanda. En 1975 se convirtió en cofundador de In-Out Center, un espacio gestionado por artistas independientes en Ámsterdam, y fundó la librería-galería Other Books And So, cuya finalidad era la presentación, producción y distribución de publicaciones a las que Carrión denominaba “nolibros, antilibros, pseudolibros, cuasilibros, libros concretos, libros visuales, libros conceptuales…”, ya que no se trataba de textos literarios o relacionados con el arte, sino que podían considerarse una obra de arte en sí mismos.

En 2016 se organizó la retrospectiva más grande que hasta la fecha se ha realizado de su obra, que se exhibió primero en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, y después en el Museo Jumex, en México. Aunque en nuestro país aún se conoce poco su obra, esta no ha dejado de ser estudiada como objeto de culto en el mundo.

Univisión Noticias. (28 de diciembre de 2013). Designan “día oficial de los triquis” en Los Ángeles. Recuperado de https://www.univision.com/noticias/gente/designan-dia-oficial-de-los-triquis-en-los-angeles
Ulises Carrión
Colección Femsa
Rosario Castellanos

Rosario Castellanos (Ciudad de México, 1925–Tel Aviv, Israel, 1974) ocupa un lugar entre las escritoras mexicanas más reconocidas a nivel nacional e internacional; pionera del feminismo latinoamericano que cultivó con brillantez todos los géneros literarios: escribió once poemarios, tres novelas, obras de teatro, cuentos, ensayos y textos periodísticos.

Su obra estuvo impregnada por una fuerte carga autobiográfica y destacó por la agudeza de su crítica ante una sociedad definida por las desventajas sociales.
En su infancia, en Chiapas, fue testigo de la vulnerabilidad de los grupos indígenas y en su papel de mujer escritora, diplomática, catedrática y madre se enfrentó a las dificultades de destacar en un ámbito gobernado por hombres.

Adelantada a su tiempo, se promulgó en contra de la marginación de la mujer, la cosificación del cuerpo femenino, el reducido número de mujeres en profesiones consideradas exclusivas del sexo masculino, la brecha salarial, la mistificación de la maternidad y los prejuicios que pesan sobre la mujer mexicana.

La denuncia de la discriminación marcó la esencia de su narrativa, ejemplo de esto son: El eterno femenino, Balún Canán (Premio Chiapas, 1958), Ciudad Real (Premio Xavier Villaurrutia, 1960), Oficio de tinieblas, Álbum de familia o Poesía no eres tú. Fue reconocida con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (1962), el Premio Carlos Trouyet de las Letras (1967) y el Premio Elías Sourasky de la Letras (1972).

Archivo Ricardo Salazar /Archivo Histórico de la UNAM
Mariana Castillo Deball

Desde Berlín, ciudad en donde vive y trabaja, la artista Mariana Castillo Deball (Ciudad de México, 1975) se ha dedicado a relacionar la ciencia, la arqueología y las artes visuales para crear su propia visión del mundo. Este largo proceso de investigación ha derivado en el corpus de una obra que incluye instalaciones, grabado, esculturas, fotografía, performance, proyectos editoriales y una serie de artefactos que indagan el papel de los objetos en el entendimiento de la identidad y la construcción de la historia.

Finding Oneself Outside (2019) fue su primera producción individual expuesta en un museo en Estados Unidos, que llegó al New Museum de Nueva York. Algunas de sus exposiciones importantes fueron: Petlacoatl (2018), en el Logan Arts Center de Chicago; Pleasures of association, and poissons, such as love (2017), en la Galerie Wedding en Berlín, y ¿Quién medirá el espacio, quién me dirá el momento? (2015), en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca.

Su propuesta y trayectoria han sido reconocidas con el Prix de Rome (2004), el Zurich Art Prize (2012) y la beca del Instituto Henry Moore (2012).

© Maurizio Gambarini
Cempasúchil

Cada 2 de noviembre los pétalos de esta flor se utilizan en las ofrendas para guiar a los muertos en su camino de visita al mundo de los vivos. Su nombre proviene del náhuatl y significa “flor de los 20 pétalos”.

Los usos ceremoniales y medicinales de esta planta son conocidos en México desde la época prehispánica; en algunos lugares de nuestro país aún se utiliza en la medicina tradicional como remedio para enfermedades digestivas, respiratorias y oculares. También se reconocen sus propiedades antibacterianas, antifúngicas y antioxidantes.

Además de su valor simbólico y tradicional, el cempasúchil ha adquirido relevancia mundial gracias a su uso, recientemente descubierto, en la fabricación de carotenoides, un pigmento natural muy usado en la industria agroalimentaria; este colorante sirve para intensificar el tono anaranjado de varios alimentos y cosméticos.

Cempasúchil
© Ignacio Urquiza
Chamanismo

Desde las primeras culturas prehispánicas que existieron en Mesoamérica, los chamanes han estado presentes en las comunidades indígenas para contribuir en la resolución de problemas sociales, físicos e incluso espirituales. Son custodios de las palabras y resguardan el conocimiento ancestral.

Una de las cunas de esta tradición en México fue el linaje de los graniceros, ritualistas del rayo, que fueron antiguos servidores de Tláloc, dios de la lluvia.

Los chamanes tienen distintas especialidades, por ejemplo: hueseros, parteras, ahuyentadores de susto o psicólogos autóctonos dedicados a las alteraciones psicológicas, entre otros; así como los nahuales, considerados guías. Para muchas comunidades indígenas son líderes, sabios, jueces y maestros que practican y enseñan lo invisible.

Muchos se distinguen por alejarse de los métodos alopáticos para rescatar la curación tradicional, pues conocen las plantas, las honran y utilizan como remedio para el cuerpo y el alma.

El chamanismo vive en la memoria de los antepasados, cuyo conocimiento se transmite de forma oral, preservado en cuentos, mitos, leyendas y tradiciones arraigadas a los pueblos originarios que han sobrevivido a la occidentalización en nuestro país como los nahuas, mayas, zapotecos, mixtecos, huicholes, tarahumaras, otomíes y chontales, por mencionar algunos.

En este contexto, la figura del chamán se configura como parte de la historia y se dice que enlaza dos realidades o dos mundos.

Secretaría de Cultura-INAH
Charrería

Considerada el deporte nacional, la charrería es el conjunto de destrezas ecuestres propias de jinetes —charros— que se llevan a cabo en un ruedo conocido como lienzo charro.

El origen de esta práctica se remonta al siglo XVI, en las convivencias entre integrantes de diferentes fincas durante el auge de las haciendas ganaderas. Es por eso que la tradición ecuestre mexicana destaca el manejo del ganado mientras se monta a caballo, así como el uso de la silla de montar y de la reata.

El charro, ataviado con su elegante traje, muestra en las charreadas sus habilidades vaqueras con arriesgadas suertes, como el Paso de la muerte, mientras que las escaramuzas, contraparte femenina, combinan la equitación con la danza y realizan coreografías sincronizadas vestidas como “Adelitas”.

En 2016, la Unesco inscribió a la charrería dentro de la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En México se llevan a cabo aproximadamente dos mil eventos anuales de este deporte, que se practica también en Estados Unidos, Canadá, Cuba, Francia,
Panamá y Japón.

© Juan Guzmán / Cortesía de Colección y Archivo de Fundación Televisa
Carlos Chávez © Casasola fotografía / Secretaría de Cultura-INAH

 

 

 

Carlos Antonio de Padua Chávez y Ramírez (Ciudad de México, 1899−1978), compositor y director de orquesta, pieza fundamental del movimiento musical nacionalista que ha sido reconocido como una figura cumbre del arte musical en el mundo.

El legado de Carlos Chávez a la música del siglo XX se compone principalmente de la Sinfonía de Antígona (1933), la Sinfonía india (1935), Chapultepec (1935), Diez preludios para piano (1937) y su Concierto para piano y orquesta (1938).

También se le reconoce como un imprescindible promotor de la vida musical mexicana. Fundó la Orquesta Sinfónica de México, en 1928; así como la Sinfónica Nacional, en 1937. Fue nombrado Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor, de Francia, en 1932; y el 15 de mayo de 1943 tomó posesión como Miembro Fundador de El Colegio Nacional.

Julio César Chávez

 

 

 

 

“Yo soy boxeador de nacimiento”14, afirmó Julio César Chávez al narrar cómo de un derechazo reventó la fuente de su madre para nacer en Ciudad Obregón,
Sonora, en 1962.

Realizó más de 200 peleas rurales como amateur antes de su debut en 1980; cuatro años después venció su primer campeonato en la categoría superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CBM).

El “César del boxeo” es reconocido como el mejor boxeador que ha dado México y su nombre se cuenta en la lista de los 10 mejores en la historia del boxeo. En el transcurso de sus 25 años de carrera ganó cinco títulos mundiales en tres diferentes divisiones de peso: superpluma, ligero y superligero. Tuvo 107 victorias —86 por knockout—, seis derrotas y dos empates.

Luna, D. y Cruz, P. (Productores) y Luna, D. (Director). (2007). J. C. Chávez [Documental]. México: Canana Films.
© L.J.P. Yim / Alamy Stockfoto / ZUMA press
Chía

 

 

 

 

 

Su nombre proviene del vocablo náhuatl chiactic,que significa “cosa llena de grasa”. Es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas que contiene una alta concentración —incluso mayor que la del salmón— de ácido graso alfa linoleico omega 3.

Los mayas y los aztecas la consideraban el alimento ideal para los guerreros, fuente de energía para largas travesías. Los tarahumaras, llamados como “el pueblo nacido para correr”, se nutren con izkiate, bebida energética hecha a base de maíz o semillas de chía. Las propiedades de la chía han cobrado tanta fama que sus semillas han sido catalogadas como el súperalimento definitivo.

© Edgar Xolot
Chicle

Los mayas obtenían el tzictli de la resina extraída de la corteza del chicozapote —conocido también como “árbol del chicle”— y lo usaban como masticatorio, para limpiar los dientes, y como distractor del hambre y la sed.

El desarrollo industrial del chicle, como ahora lo conocemos, comenzó en Estados Unidos a finales del siglo XIX. Cuenta la historia que el general Antonio López de Santa Anna le ofreció una tonelada de resina de tzictli al inventor Thomas Adams, quien, sin mucho éxito, intentó utilizarlo en la fabricación de neumáticos. Al conocer su uso como masticatorio, el señor Adams experimentó mezclarlo con parafina y así inventó un producto masticable que empezó a comercializar en 1869. Años más tarde se le agregó sabor a la mezcla y despegó la empresa Adams New York Gum.

Ullstein bild Dtl / Gettyimages
Chilaquiles

 

 

 

Platillo elaborado con trozos de tortilla de maíz, fritos o tostados, bañados en salsa de chile verde o roja. Su origen es herencia de la riqueza culinaria de los habitantes del México prehispánico, quienes aprovechaban todos los alimentos, incluso las tortillas duras sobrantes de un día anterior, que ablandaban remojándolas en salsa de chile.

Según el filólogo e historiador Ángel María Garibay, la palabra chilaquiles proviene del náhuatl chilaquilli, palabra compuesta por chilli (chile) y aquilli, que significa “estar metido en algo”.

Hoy en dia, se han convertido en un alimento ideal para el desayuno. Crujientes o remojados, se sirven acompañados de ingredientes como pollo deshebrado, chorizo o huevo, con queso
y crema.

© Paola González Vargas
Chile

El chile es el rey de la cocina mexicana, ya que brinda olor, color y sabor a todos
nuestros platillos.

Rojos, verdes, amarillos, naranjas o negros, de los que pican y de los que no…, se calcula que existen entre dos y tres mil tipos de chile en el mundo. Su origen es el Capsicum annum, cuya evidencia más antigua son las semillas de la cueva de Coxcatlán, en la región de Tehuacán, Puebla, que datan de entre 6900 a.C. y
5000 a.C.15

Es uno de los ingredientes del Nuevo Mundo que causó curiosidad a los españoles, ya que los indígenas le rendían tributo a Tlatlauhqui cihuatl ichilzintli, la “respetable señora del chilito rojo”.

Además de su uso alimenticio, era valorado por sus propiedades medicinales: el dolor de caries se curaba presionando un chile caliente con sal contra el diente infectado; aceleraba la labor de parto; era un remedio para el estreñimiento y servía, incluso, contra el “mal de ojo”.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (31 de diciembre de 2018). Las 64 variedades de chile en México. Recuperado de https://www.gob.mx/semarnat/articulos/las-64-variedades-de-chile-en-mexico?idiom=es
© Casasola Fotografía / Secretaría de Cultura-INAH © Paola González Vargas
Chiles en nogada

Los tradicionales chiles en nogada se disfrutan en septiembre, mes de los festejos patrios en México. Este platillo, originario de Puebla, incluye más de veinte ingredientes.

Sobre su origen se cuentan dos leyendas: la primera, le atribuye su invención a las monjas del Convento de Santa Mónica, quienes crearon una receta para celebrar el cumpleaños de Iturbide y el triunfo de su ejército en 1821; aprovecharon el chile poblano y la temporada de granada y nuez de Castilla para incluir en el platillo los colores de la bandera trigarante.

La segunda leyenda fue divulgada por el escritor Artemio del Valle Arizpe, quien en su libro Sala de tapices afirmó que en el ejército trigarante militaban tres soldados cuyas novias vivían en Puebla; al terminar la gesta, las jóvenes ansiaban celebrar el regreso de sus enamorados, por lo que decidieron recibirlos con un gran banquete. Cada una eligió un ingrediente que representara un color del ejército y, con la bendición de san Pascual Bailón, obtuvieron los chiles en nogada.

© Paola González Vargas
China poblana

Mujer de ojos ardientes y expresivos, cutis aceitunado, cabello
negro y fino, pies pequeños, cintura flexible […], que sabía leer,
coser y cocinar al estilo del país, que zapateaba jarabes y otros
sones en los fandangos.16

Manuel Payno

La china poblana es uno de los símbolos de la identidad mexicana más reproducidos en la historia. Miles de pinturas, estampas y fotografías dan cuenta de su lujoso traje: falda de paño —o zagalejo— decorada con los colores de la bandera y el águila nacional recamada con lentejuelas, blusa con flores bordadas, rebozo y zapatillas rojas. Siempre peinada con trenzas entrelazadas con listones de colores y en ocasiones porta un sombrero de charro.

La imagen de la china mexicana tiene sus orígenes en un tipo de mujer que adquirió popularidad a mediados del siglo XIX. Eran mestizas mexicanas independientes, con muy poco apego a las convenciones sociales y amorosas de la época colonial, que cautivaron a los extranjeros por su actitud y su forma de vestir provocativa y desenfadada.

En 1919 la famosa bailarina Ana Pávlova visitó México y, en su afán de redescubrir las raíces dancísticas del país, creó el espectáculo Fantasía mexicana, en donde la rusa bailó un jarabe tapatío en puntas, vestida de china poblana, acompañada por el bailarín Alexandre Volinine vestido de charro. A partir de entonces, la imagen de la china fue adoptada por los dictados oficiales más nacionalistas para representar las gracias y virtudes de la mujer mexicana.

Payno, M. “Viaje a Veracruz”, en El Museo Mexicano, México, 1844, t.III, pp. 233–235. Citado en: Vázquez, M. del C. (2012). La china mexicana, mejor conocida como china poblana. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 22 (77), p. 125.
© Hugo Brehme / Secretaría de Cultura-INAH
Chinampas

 

 

 

La agricultura azteca estaba basada en el cultivo de las chinampas: un sistema de policultivos creado en una isla artificial sobre un terreno lacustre, por lo que no depende del riego o del agua de lluvia para mantenerse constantemente hidratado. Esto enriquece la tierra, la vuelve más fértil y rica en nutrientes orgánicos, que son depositados en las aguas por la fauna local y otras plantas.

 

© Agustín Víctor Casasola / Secretaría de Cultura-INAH

Este método proveía de alimento a todos los habitantes de la antigua Tenochtitlán, pero con el tiempo y la urbanización se fue perdiendo. Tras años de abandono y gracias a la labor de emprendedores ecológicos, los últimos cultivos que se encuentran en Xochimilco y Tláhuac, en la Ciudad de México, están resurgiendo como una importante forma de agricultura urbana.

En 2018, el sistema agrícola chinampero de la Ciudad de México fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como uno de los trece nuevos entornos paisajísticos celebrados como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) y como una de las grandes opciones de cultivo sustentable en el mundo.

 

© Paola González Vargas
Cochinita pibil

 

 

 

Dentro del vasto repertorio que la gastronomía mexicana ofrece, la cocina de Yucatán es una de las más ricas, resultado de la mezcla de ingredientes mayas con sabores traídos de Europa, el Caribe y el Medio Oriente, cuyo platillo más famoso es la cochinita pibil.

Pibil proviene del maya y significa “enterrado”. Este platillo se prepara con carne de cerdo adobada en achiote y envuelta en hojas de plátano que se cocinan lentamente, por varias horas, sobre piedras calientes dentro de un hoyo en la tierra cubierto por hojas. Se sirve en tacos o en tortas, acompañada de cebolla morada reposada en naranja agria y chile habanero.

El origen de la cochinita pibil es prehispánico; guarda parentesco con un plato elaborado con venado, faisán o jabalí, que era propio del hanal pixán o “comida de las ánimas”, una tradición del pueblo maya que se realiza para celebrar
a los muertos.

© Paola González Vargas
Concreto translúcido

En el año 2005, los jóvenes estudiantes de Ingeniería Civil, Joel Sosa Gutiérrez y Sergio Galván, patentaron un concreto polimérico fabricado a base de cemento, agregados y aditivos, cuya estructura permite el paso de la luz, lo que posibilita la construcción de paredes más resistentes, menos pesadas y casi transparentes. Esto ofrece ventajas ambientales como la reducción en el uso de luz artificial y la mitigación del paso del calor, que significa una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Importantes arquitectos nacionales e internacionales adoptaron el concreto traslúcido para utilizarlo en pisos, muros, cubiertas de cocina, placas para lavabos, tragaluces, mamparas, lambrines, ventanas ciegas y macetas,
entre otros.

Concreto translúcido
© Tim Franco / Alamy Stockfoto / Arcaid Images
Corredores tarahumaras

Desde que Cortés y sus invasores de armadura llegaron tintineando a estas tierras […] los tarahumaras han respondido siempre a los ataques corriendo más lejos y más rápido que cualquiera, refugiándose en zonas aún más profundas de las barrancas.17

Nacidos para correr, Christopher McDougall

Los tarahumaras, habitantes del Cañón del Cobre, en el estado de Chihuahua, se llaman a sí mismos rarámuris, que significa “los de los pies alados”. Para este linaje, correr ha sido su modo de supervivencia y su vocación. Capaces de atravesar hasta 100 kilómetros en tan solo nueve horas, son conocidos como los mejores corredores del mundo.

En 1928, un par de indígenas rarámuri irrumpió en las Olimpiadas de Ámsterdam para participar en el maratón de 42 kilómetros. La lógica del comité mexicano era impecable: las habilidades de los rarámuris por fin pondrían a México en el medallero, pero no fue así. Obligados a cambiar sus huaraches por tenis e incapaces de comprender por qué la carrera duraba tan poco, quedaron en los últimos lugares al no querer retirarse de la pista.

Los de pies ligeros tardaron en comprender el mecanismo de las competencias, pero una vez que lo hicieron comenzó el “fenómeno tarahumara”, cuando atletas como Juan Herrera, Arnulfo Quimare, Silvino Cubarese y la familia Ramírez integrada por Santiago y sus hijos María Juana, José Mario y María Lorena Ramírez, quien corre ataviada con vestido tradicional, llamaron la atención mundial al dominar los primeros lugares en los ultramaratones más importantes, corriendo con huaraches de hule, sin entrenamiento deportivo especializado y con una dieta basada en el maíz.

Rarámuris: los indígenas que ganan ultramaratones porque los maratones se les hacen “muy cortos”. Recuperado de https://www.xataka.com.mx/otros-1/raramuris-los-indigenas-que-ganan-ultramaratones-porque-los-maratones-se-les-hacen-muy-cortos
© Raúl Anaya / Cortesía de Colección y Archivo de Fundación Televisa
Miguel Covarrubias

Miguel Covarrubias (Ciudad de México, 1904–1957) fue un caricaturista, pintor, antropólogo y animador cultural, cuyo paso por el arte recorrió desde el retrato de los pueblos hasta la caricatura “de elogio satírico” de las celebridades, pasando por la promoción de la danza.

Inició su carrera artística a los 14 años, realizando caricaturas para pequeñas publicaciones. A los 19 años, “El chamaco” consiguió un empleo en el consulado de México y viajó a Nueva York, donde pronto conoció al escritor y fotógrafo Carl van Vechten, quien lo invitó a publicar sus primeras caricaturas en la revista Vanity Fair —después Vogue—, donde trabajó de 1924 a 1936.

Covarrubias se destacó en la esfera neoyorkina como el caricaturista de las estrellas e ilustrador de portadas que le valieron fama mundial. En 1938 recibió el premio Art Directors Club, por una portada con estilo surrealista, creada para la revista Vogue. También ilustró libros, pintó cuadros y realizó escenografías teatrales, mientras que estudiaba la carrera de Antropología.

Fue un gran apasionado del arte y la cultura, con múltiples inquietudes artísticas. A su regreso a México, en la década de los años cuarenta, fue nombrado director del departamento de Danza en el Instituto Nacional de Bellas Artes, desde donde impulsó la danza moderna.

Universidad de las Américas. © Cassasola fotografía / Secretaría de Cultura-INAH David Rumbsey Historical Map Collection
Sor Juana Inés de la Cruz

Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico […] a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo que adelante fueren, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón […]. Yo, la peor del mundo.18

Sor Juana Inés de la Cruz

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana (1648–1695) nació en la hacienda de San Miguel Nepantla, Estado de México. Figura de la cultura novohispana, erudita, escritora y monja, narra en su carta Respuesta a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz cómo aprendió a leer y escribir a los tres años de edad; a los cinco ya pedía que la enviaran a estudiar a la universidad y a los ocho escribió su primer poema.

Considerada la Décima Musa, fue la primera gran poeta de Latinoamérica, pero su obra no se limitó a la lírica, también exploró la prosa y el ensayo, y escribió varias piezas teatrales. Su acervo bibliográfico ha sido declarado por la Unesco como Memoria del mundo.

Además de ser una de las escritoras más importantes del siglo XVII, se distinguió como defensora del derecho de las mujeres a acceder a la intelectualidad. Su única posibilidad de dedicarse a las letras era entrar a un convento, así que con la convicción de que la cabeza debía llenarse de ideas antes que de hermosuras, tomó los hábitos para defender su derecho a pensar.

Documentos en el libro de profesiones del convento de San Jerónimo. Recuperado de http://digicoll.library.wisc.edu/cgi-bin/IbrAmerTxt/IbrAmerTxt-idx?type= HTML&rgn=div1&byte=13285395
UNAM Patrimonio Universitario Gerardo Díaz
Abraham Cruzvillegas

Entre sus inquietudes de ser carnicero o cantante, Abraham Cruzvillegas (Ciudad de México, 1968) se decantó por el arte. Estudió Pedagogía y al mismo tiempo se formó de manera autodidacta como caricaturista. Con el tiempo y la evolución de su búsqueda artística, se ha ganado un lugar como uno de los artistas mexicanos con mayor presencia en las galerías de arte contemporáneo en el mundo.

Cruzvillegas habla de la autoconstrucción como principio de su proceso creativo, en donde imperan el juego y la improvisación inventiva. En una suerte de síndrome de Diógenes controlado, su estudio se transforma en el centro de acumulación de objetos de todo tipo que después utiliza en sus obras, apelando a la naturaleza caótica de la creación. 

Su obra, cargada de humor y sentido político, incluye la escultura, pintura, dibujo, instalación y video. Ha cultivado la escritura, siendo autor de canciones y textos que reflexionan sobre el arte, la política y la cultura.

En el 2015 se convirtió en el segundo artista latinoamericano en ocupar la Sala de Turbinas de la Galería Nacional de arte británico y arte moderno en Inglaterra, la Tate Modern, con la obra Lote baldío. Ha sido galardonado con el Prix Altadis d’Arts Plastiques (2006) y fue el quinto laureado con el Yanghyun Prize (2012).

Colección Femsa
Alfonso Cuarón

 

 

 

Nació en la Ciudad de México en 1961. Durante su niñez, su vocación se debatía entre dirigir cine o ser astronauta. Todo se definió a los 12 años, cuando recibió de regalo su primera cámara. Más tarde, fue aceptado en la Universidad Nacional Autónoma de México en donde estudiaba Filosofía por las mañanas y cine por las tardes, en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos.

En 1991 dirigió su exitosa ópera prima Solo con tu pareja, a la que le siguieron: La princesita (1995), Grandes esperanzas (1998), Y tú mamá también (2001) y Los hijos del hombre (2006), entre otras, en las que se destacó también como guionista y productor.

Tras ganar su primer premio de la Academia como Mejor director por la película Gravity, en 2014, el nombre de Alfonso Cuarón fue incluido en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo según la revista Time.

© Leonardo Manzo
Alfonso Cuarón

 

Mientras el escritor J. J. Abrams lo denominaba “Master of the Universe”, él se describía a sí mismo como un “obrero del cine” y como tal siguió construyendo historias, hasta llegar a la noche de la edición 91 de los Premios Óscar, en 2019, cuando Roma se convirtió en la primera película mexicana en llevarse el premio como Mejor película extranjera y él en el primer director de una película extranjera en ganar el reconocimiento como Mejor director.

Considerada una “obra maestra”, Roma trascendió a sus múltiples nominaciones y premios para convertirse en un fenómeno cultural que sirvió para impulsar la creación de la primera Carta de Derechos de las trabajadoras del hogar, en Estados Unidos y en México.

Además, su protagonista, Yalitza Aparicio (Tlaxiaco, Oaxaca, 1993) se convirtió en la primera actriz indígena mexicana nominada a los Premios Óscar en la categoría de Mejor actriz. Su imagen ha dado la vuelta al mundo, convirtiéndola en un fenómeno mediático que está derribando estereotipos y ha puesto luz sobre la importancia de valorar a las comunidades indígenas, así como del respeto a la lengua.

Minerva Cuevas

A lo largo de su carrera, Minerva Cuevas (Ciudad de México, 1975) ha encontrado la materia prima de su obra en la investigación social y política. Sus discordancias e inquietudes —sobre todo en temas ambientales y ecológicos— han quedado plasmadas en una propuesta que traspasa la frontera del arte para adentrarse al terreno del activismo social.

A través de soportes como la pintura, la fotografía, la escultura, el video, la instalación y las acciones de intervención pública, critica y cuestiona las relaciones de poder y sus vínculos sociales, así como el uso de los recursos naturales y el papel de las grandes corporaciones en la producción de alimentos.

Para ello, echa mano de la ironía, el humor y de las mismas herramientas que las estructuras de poder utilizan para imponer su narrativa: objetos e imágenes de consumo cotidano, así como el lenguaje de la mercadotecnia y la publicidad.

Su obra ha sido expuesta en importantes museos y galerías, entre los que se encuentran: el Museo de la Ciudad de México, el Museo Tamayo, el Museo Jumex, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, el Institute for Contemporary Art de Berlín, el Centre Pompidou de París, el San Francisco Museum of Modern Art y la Whitechapel Gallery de Londres, entre otros.

Cortesía de Minerva Cuevas y Kurimanzutto

POR CADA LIBRO VENDIDO FUNDACIÓN BECAR PATROCINA LOS ESTUDIOS DE UN NIÑO POR UN MES