390 - Origen México

390

La lucha libre es una de las manifestaciones culturales más representativas del país. Una representación de la eterna lucha entre el bien y el mal: los técnicos contra los rudos, la ética contra la ilegalidad que refleja la idiosincrasia mexicana.

En la congregación de la lucha libre se levantó un “Santo” de gran veneración, el único súper héroe de carne y hueso en el mundo: El enmascarado
de plata.

Detrás de la máscara, que colmó arenas y butacas de cine, estaba Rodolfo Guzmán Huerta (1917–1984), nacido en Tulancingo, Hidalgo, pero criado en el barrio bravo de Tepito. Su debut sobre la lona fue en 1934 y luego de varias caídas —sin límite de tiempo—, interminables abucheos y descartados nombres como el Hombre Rojo, Demonio Negro, y Murciélago II, en 1942 llegó a la Arena México con la máscara plateada y el nombre que lo convirtieron en leyenda.

El “Santo” trascendió el terreno de la lucha para entrar al mundo de las historietas y protagonizar una cincuentena de filmes —entre 1958 y 1980—, donde combatió asesinos, monstruos del espacio, mujeres vampiro y gánsteres internacionales. Es un ícono de la cultura popular mexicana.

POR CADA LIBRO VENDIDO FUNDACIÓN BECAR PATROCINA LOS ESTUDIOS DE UN NIÑO POR UN MES