Yoshua Okón (Ciudad de México, 1970) define su producción artística como “una serie de experimentos cuasi-sociales ejecutados para la cámara donde se mezclan situaciones actuadas, documentación e improvisación, cuestionando las percepciones habituales de la realidad y la verdad, la individualidad y la moralidad”.
Crudo e irreverente, aprovecha el arte como una oportunidad para tender una crítica que incomode al espectador y rompa con el estado de consumo pasivo, propiciando reflexiones sobre temas como migración, racismo, esclavitud, globalización y poder.
En 2018, el MUAC presentó Colateral, una revisión de dos décadas de su trabajo, que incluyó series como Risas enlatadas (2009), donde alude a los procesos de mecanización y esclavitud en la globalización, y Freedom Fries: Naturaleza Muerta (2014), donde cuestiona el consumo capitalista.
Por la falta de espacios para el arte contemporáneo funda, en 1994, La Panadería, espacio coordinado por artistas en la Ciudad de México, y en 2009 funda SOMA, organización dedicada al intercambio cultural y la enseñanza de las artes.