262 - Origen México

262

Fue la lectura de un libro lo que despertó la pasión de Eduardo Matos Moctezuma (Ciudad de México, 1940) por la arqueología: Dioses, tumbas y sabios, de C.W. Ceram, texto de divulgación que develaba los secretos arqueológicos de las grandes civilizaciones.

A principios de la década de los años sesenta comenzó a trabajar en las excavaciones de Tlatelolco, bajo las órdenes del arqueólogo Francisco González Rull. Más tarde, en 1978, asumió la coordinación del Proyecto Templo Mayor, luego de oponerse a la reconstrucción del templo para privilegiar la conservación de las ruinas como testigos del violento encuentro entre dos culturas. En reconocimiento a su labor, la revista Time lo nombró “Moctezuma III”.

Desde entonces, ha publicado libros como Teotihuacán, la metrópoli de los dioses (1990), Vida y muerte en el Templo Mayor (1995), Las piedras negadas: de la Coatlicue al Templo Mayor (1998) y Estudios mexicas (2006), que se cuentan entre los cientos de libros, tesis y estudios escritos por él mismo y sus colaboradores.

A lo largo de su trayectoria ha desempeñado importantes cargos como la Presidencia del Consejo
de Arqueología y la Dirección del Museo Nacional de Antropología, entre otros. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de la Historia, Ciencias Sociales y Filosofía (2007) y el Premio Crónica (2017); en 2017, la Universidad de Harvard inauguró una cátedra con su nombre, convirtiéndolo en el primer mexicano en recibir tal distinción.

POR CADA LIBRO VENDIDO FUNDACIÓN BECAR PATROCINA LOS ESTUDIOS DE UN NIÑO POR UN MES