292 - Origen México

292

El nardo es una de las flores mexicanas más reconocidas en el mundo por su intenso perfume, el cual es capaz de destilar durante horas y cuyo aroma es tan penetrante que en alguna época incluso llegó a ser considerado un narcótico con el que las mujeres podían embriagar a los hombres.

Los aztecas lo llamaron omixochitl o “flor de hueso”, aunque también era conocida como amole, pues se usaba como sustituto de jabón por sus propiedades antibacterianas. Se trata de una planta bulbosa, herbácea y perenne; su tallo floral puede alcanzar más de un metro de altura y sus flores, agrupadas en una inflorescencia con forma de espiga, despiden un olor que se intensifica al caer la noche.

En el año 1594 fue llevado a España por Simón de Tovar, el fundador del primer jardín botánico de Sevilla. Tiempo después, su cultivo se extendió en Holanda, Italia y Francia, donde se ha destacado como un ingrediente de lujo para la perfumería.

POR CADA LIBRO VENDIDO FUNDACIÓN BECAR PATROCINA LOS ESTUDIOS DE UN NIÑO POR UN MES