Miguel León-Portilla (Ciudad de México, 1926) es mucho más que un filósofo, filólogo, historiador, investigador, catedrático y autoridad en materia del pensamiento y la literatura náhuatl. Es un indagador del alma indígena, descubridor y divulgador de la verdadera riqueza de los pueblos mesoamericanos.
Heredero de la pasión y el conocimiento de maestros como Manuel Gamio y Ángel María Garibay, León- Portilla ha dedicado su vida a rescatar la memoria, la voz y la poesía de los pueblos originarios vivos. Para emprender esta infatigable labor en defensa de México, se comprometió, desde muy joven, con el estudio del náhuatl y la cultura indígena.
Desde entonces, ha impartido incontables cátedras, además de escribir centenares de artículos y una cuarentena de libros entre los que se cuentan: La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes (1956), Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares (1961), Tiempo y realidad del pensamiento maya (1968) y Visión de los vencidos (1959), su obra más importante. Este libro indispensable —traducido a 26 lenguas— rescata las crónicas de los hechos de la conquista, escritas en náhuatl por los indígenas, que tuvieron que esperar siglos para ver la luz.
Al sinfín de reconocimientos que Miguel León-Portilla ha recibido durante su trayectoria, se suma el homenaje nacional que en el año 2019 se le ofreció en virtud de sus invaluables aportaciones al conocimiento de la historia de nuestro país.